TRACK 7Hacía ya tiempo que teníamos en mente realizar esta actividad. La preparamos con la incógnita de si podríamos enlazar los dos tresmiles por la misma cresta, sin tener que rapelar el Dedo por los rápeles de su vía normal, ya que por más que buscamos información no conseguimos encontrar nada. Finalmente lo conseguimos, dando como resultado una actividad muy interesante, poco repetida, o por lo menos, poco reseñada.

El primer día, comenzamos la actividad desde la pista que sube de Nerín, a unos 2.200m de altura, ascendiendo hasta el Lago Helado, donde hacemos vivac. El segundo día, hacemos la actividad, ascendiendo también al Cilindro de Marboré y al Pitón, volviendo a vivaquear en el Lago Helado. El tercer día descendemos hasta el pueblo de Nerín.

DATOS DE LA ACTIVIDAD:

FECHA: 7, 8 y 9 de octubre de 2017

COMPAÑEROS: Eli, Juanjo, Ppe, Noelia y Julio

DISTANCIA: 30,46 Km

DESNIVEL: +1.636m / – 2.521m

TIEMPO: Día 1: 4,5 horas / Día 2: 6 horas(sin contar Cilindro y Pitón) / Día 3: 4,5 horas

DIFICULTAD: AD+, pasos de IVº en el ascenso al Dedo de Monte Perdido.

MATERIAL: 2 cuerdas de 60m, friends variados, casco, arnés.

TRACK DE LA RUTA:

TRACK EN WIKILOC

 

APROXIMACIÓN:

NERIN

Llegaremos a Nerín por la HU-631. Preguntar primero si está cortada, como fue en nuestro caso, pudiendo tomar la alternativa de Puyarruego-Buerba-Nerín.

En Nerín hay un servicio de autobús / furgoneta que nos sube a unos 2.200m, preguntar en el Hotel Palazio:

SERVICIO AUTOBÚS / FURGONETA

 

LA RUTA:

TRACK 1

TRACK

DÍA 1: Pista de las Cutas – Lago Helado

TRACK 3

Desde la pista tomamos un sendero ascendente hacia el noreste.

DSCN7169

para en unos 10 minutos llegar al mirador de Sierracils

DSCN7170

Donde las vistas del valle de Ordesa son espectaculares.

Caminaremos dejando a nuestra izquierda el valle, por un sendero bien balizado.

DSCN7180

Durante la marcha podemos ver Monte Perdido y el collado donde se ubica el Lago Helado, donde haremos el vivac.

DSCN7183

Siguiendo el sendero, llegaremos a Cuello Gordo, en ligero descenso.

Continuaremos por el sendero que va en dirección al refugio de Góriz, dejando a nuestra izquierda en el fondo del valle, la cascada de la Cola de Caballo.

TRACK 4

Hasta divisar el refugio de Góriz

DSCN7189

En lugar de l llegar al refugio, ascenderemos en dirección norte, hasta encontrar otro sendero balizado.

TRACK 5

Que lleva al Lago Helado, por la ruta normal a Monte Perdido.

DSCN7191

Llegaremos a una pequeña trepada de IIº-

DSCN7194

Y cruzaremos la ciudad de Piedra, un caos de bloques con algún vivac.

TRACK 6

DSCN7196

Continuaremos por sendero.

DSCN7200

Y llegaremos a un paso equipado con cadenas, útiles con nieve o hielo.

DSCN7201

Estaremos ya cerca del Lago Helado

DSCN7202

Donde hay numerosos vivacs, algunos cubiertos.

DSCN7205

Nos acomodamos en uno de ellos y pasamos la noche.

DSCN7209

DÍA 2 : LA ACTIVIDAD

DSCN7294

Desde el Lago Helado, tomamos la ruta normal que asciende a Monte Perdido

DSCN7318

DSCN7210

Estaremos atentos a un desvío a la izquierda, que abandona esta ruta normal.

DSCN7213

Desde donde ya podremos ver la ruta normal al Dedo de Monte Perdido

DSCN7214

Continuaremos en dirección a R0, que podremos montar lazando un bloque en el suelo.

DSCN7215

Desde R0 tenemos 2 largos para llegar a la cumbre del DEDO DE MONTE PERDIDO:

LARGO 1, IIIº+, 25m:

Comenzamos por una pequeña fisura hasta una terraza a la izquierda

DSCN7224

para tomar otra fisura a la derecha, IIIº+

DSCN7232

Y continuar por una placa tumbada fácil, IIº

DSCN7237

Llegaremos entonces a R1, formada por lazos en un bloque.

DSCN7240

LARGO 2, IVº, 25m:

Desde R1, ascendemos rectos primero y luego a la derecha hacia una fisura de IV oculta desde R1

DSCN7243

Se puede proteger con friends medianos y algún puente de roca, escalada vertical.

DSCN7244

Para llegar a R2 que montamos en otros gran bloque, junto a la cumbre del DEDO DE MONTE PERDIDO

DSCN7246

LARGO 3, IIº+ expo, descompuesto, 20m:

Ahora seguiremos la cresta en dirección noroeste, por un tramo espectacular y algo descompuesto, que aseguramos desde R2

DSCN7255

DSCN7259

IMG_20171008_122057

En R3 encontramos un clavo y un cordino lazando un pequeño bloque, que reforzamos con otro clavo, para realizar un rápel hasta un pequeño collado

DSCN7267

IMG_20171008_131029

LARGO 4, IIIº+, 20m:

Llegando a una cómoda repisa, donde montamos R4. Tendremos que escalar ahora un pequeño largo de IIIº+, dos pasos, luego IIº.

DSCN7266

Para llegar a otra cómoda repisa, donde aprovechamos para comer algo.

20171008_135214

DSCN7273

Seguimos ahora en ensamble, ya más fácil, IIº+, para realizar un destrepe un poco expuesto, IIIº+

20171008_141909

y realizar otra pequeña trepada hasta la cumbre del NUDILLO DE MONTE PERDIDO.

DSCN7279

Continuamos la cresta, en dirección al cuello del Cilindro, donde seguimos con la misma tónica, IIº+ con otro destrepe.

DSCN7282

Para llegar ya por terreno sencillo al cuello del Cilindro.

DSCN7290

Donde tomaremos dirección al Lago Helado, para girar a nuestra derecha por una vira fácil, hasta encontrar una zona por donde podemos destrepar fácilmente.

20171008_152650

Y llegar de nuevo al vivac.

DSCN7292

En este punto, dejamos el material y aprovechamos para ascender también al Cilindro de Marboré y al Pitón SW del Cilindro, que reseñaremos en otra entrada.

Nos volvemos a acomodar y pasamos la noche, algo más fría que la anterior.

DSCN7317

DESCENSO:

DÍA 3: LAGO HELADO – NERÍN

Al día siguiente, recogemos el material y tomamos la misma ruta de ascenso hasta Cuello Gordo

DSCN7319

Pasaremos de nuevo por el tramo equipado con cadenas

DSCN7322

La ciudad de Piedra, con algún vivac

DSCN7325

Hasta observar de nuevo el espectacular valle de Ordesa. Deberemos llegar hasta Cuello Gordo y tomar un GR a nuestra izquierda en dirección a Nerín.

DSCN7330

Para seguir hasta Cuello Arenas.

DSCN7339

DSCN7341

Desde donde ya podremos ver la pista de las Cutas.

DSCN7342

Atajaremos en esta pista en un par de puntos, siguiendo los visibles hitos junto a la misma

DSCN7344

Para retomarla hasta un visible cartel a nuestra izquierda que pone » Nerín»

DSCN7347

Llegando hasta el mismo pueblo ya por sendero.

DSCN7349

¡¡¡SALUD Y MONTAÑAS!!!

Cualquier duda podéis contactar con nosotros en el blog o la página de facebook TOCANDO EL CIELO.


Descubre más desde Tocando el cielo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.