PLANO GENERAL

Sector de escalada deportiva y escalada en bloque ubicado en Talayuelas, al este de la provincia de Cuenca, muy cerca de la provincia de Valencia.

Al final de la descripción os dejamos un archivo PDF con las reseñas.

NOTA: Estamos recopilando información de las reseñas de escalada en bloque. Toda la información en el siguiente enlace:

Escalada en bloque en Talayuelas.

Hace unos meses Alberto nos envió un enlace de la revista Desnivel que hablaba de una concentración de escalada realizada en 2015 en la gran pinada de Talayuelas, organizada por el club de escalada Bro-K Mountain, aperturistas de las vías, con la colaboración de la tienda de montaña Tangos en la Roca. Por más que buscamos reseñas de los sectores no encontramos nada, así que nos pusimos en contacto con Marian y Miguel de Tangos quienes muy amablemente nos facilitaron la guía que conservaban de la concentración, GRACIAS!

Comentar además que la tienda, ubicada en el municipio de Utiel, es muy completa y el trato es muy cercano y profesional. Recomendable para cualquier compra de material de montaña, os tratarán de maravilla. Disponen también de tienda online:

www.tangosenlaroca.com

Os dejamos el precioso video promocional de la concentración de 2015, realizado por Miguel:

Aprovechando el puente de San José nos acercamos a la zona para localizar los sectores de escalada deportiva. La sorpresa al llegar fue mayúscula, encontramos cientos de bloques de conglomerado, repartidos entre los pinos de rodeno.

Callejuelas cuenta con más de 80 vías de escalada deportiva y 60 itinerarios de bloque, siendo las posibilidades de nuevas aperturas muy numerosas especialmente de escalada en bloque, como dice la guía original, «Callejuelas territorio de bloque, más de 1000 vías por descubrir»

bloque
bloque 2

Transcribimos el bonito prólogo de Miguel Moya, de Tangos en la Roca, que aparece en la guía original:

«El instinto de escalar nace con nosotros y reside en nuestro interior. Al igual que correr, el ser humano ha tenido que ser capaz de escalar para poder sobrevivir, alimentarse e incluso refugiarse de las extremas temperaturas por las que pasa la historia de la humanidad.

No fue diferente en mí, pues desde que tengo memoria, siempre he tenido la sensación de que la roca, las montañas y cualquier muro, farola o árbol me susurraban una dulce melodía que me hacía trepar, para subir lo más alto que las circunstancias me permitían.

Entre todos estos recuerdos que se amontonan por salir cuando miro atrás, siempre aflora aquel que marcó mi más temprana edad de montañero. Cada fin de semana de aquella infancia, lo pasaba en el pueblo materno, una pequeña población rodeada de modestas montañas que me vieron crecer y cada fin de semana, montaba en la C15 de mi padre y me dejaba llevar. Justo al pasar Sinarcas, ya podía ver el Pico Ranera y a consecuencia mis fantasías empezaban a jugar, imaginándome escalando aquella pared.

Es curioso, pero con lo cerca que lo tuve, nunca me acerqué a aquel pico, fue el año pasado, durante en verano de 2014, que decidimos ascender a lo más alto de aquella montaña y decidimos hacerlo con nuestas hija Valeria que con apenas 15 meses de edad iba a pasar su primer noche en la montaña, por aquello de alargar un poco el fin de semana, y al día siguiente subiríamos al Pico Ranera. Desde su asiento en la mochila portabebés, pudo ver desde arriba lo que yo en la infancia soñaba.

Hoy contemplo la montaña desde otro punto de vista, más amplio, mas realista y desde luego mucho más intenso. Con el paso de los años mi vida ha ido girando cada vez con más fuerza en torno a este mundo, hasta el punto de que fue gracias a la montaña como conocí a mi piedra angular, la que hoy es madre de mi hija, mi compañera de cordadas y a la vez compañera de trabajo, pues también hoy mi dedicación laboral abarca la montaña. En el primer año de vida de Tangos tuvimos el placer de conocer a un gran equipo humano con Ramón Lleó a la cabeza.

Su trabajo y pasión por la montaña nos da hoy la oportunidad de escalada deportiva en aquella zona que llenó mi cabeza de ilusiones. Un vasto terreno plagado de enormes bloques de piedra. Una zona de conglomerado mágica, rodeada de naturaleza y de vida en un bosque de pinos en la Serranía Baja Conquense.

En su inicio, casi un centenar de vías de escalada pero con un amplio futuro por delante del que todos tenemos que ser testigos.

Desde mi punto de vista, todos tendremos un deber a cumplir a la vez que un derecho heredado. Entre todos tenemos que comprometernos a cuidad este bosque, no permitiendo nunca que pierda este espiritu que lo envuelve, cuidando de no dejar basuras a la vez que disfrutamos de escalar en él.

Esta nueva zona de escalada nos dará por igual ilusiones y decepciones, pero siempre mantendrá nuestra motivación a tope.

Verá crecer a los que vienen detrás nuestro, y entrará a formar parte de vuestra memoria, al igual que en mi infancia se grabó a fuego en la mía.

Solo agradecer a Ramón Lleó, su apoyo y la oprtunidad de dejar mi pequeña huella en estas letras, que espero os motive a dejaros la piel en estas paredes y a cuidar este bosque como si se tratara de vosotros mismos»

CÓMO LLEGAR:

Desde Valencia(1h 15min) por la A-3 en dirección Madrid, nos desviaremos tomando la primera salida hacía el municipio de Utiel y después la N-330.

Tenemos 2 opciones de llegar a los sectores:

1- Por la fuente de Piemulo

Siguiendo la N-330 cruzaremos el municipio de Sinarcas y dejaremos a nuestra izquierda el pueblo de Casillas de Ranera. Poco antes de llegar a Talayuelas a nuestra izquierda encontraremos un desvío hacia la fuente de Pie Mulo, hay un merendero visible desde la carretera y una balsa contra incendios.

CROQUIS COMO LLEGAR Pie Mulo 2

A los pocos metros tomaremos una pista de tierra a nuestra izquierda en buen estado.

CROQUIS COMO LLEGAR Pie Mulo 3
CROQUIS COMO LLEGAR

La pista tiene 7 Km que recorreremos en unos 15-20 minutos. Encontraremos 2 desvíos, el primero a los 2 Km aproximadamente que tomaremos a la derecha y el segundo a los 4,6 Km, después de una fuerte subida, saldremos a otra pista donde giraremos a la derecha. Cuando llevemos unos 7 Km veremos una pista en mal estado que baja a nuestra derecha con un cartel que indica «Callejuelas», en este punto aparcaremos el vehículo.

IMG_20180319_113023_resized_20180324_115707939
IMG_20180319_113005_resized_20180324_115708438

Adjuntamos track de la ruta, primero en coche y luego a pie, con los sectores de escalada referenciados, desde la fuente de Pie Mulo:

TRACK EN WIKILOC

Desde el parking continuaremos caminando, para ir encontrando los sectores de escalada.

2- Por Talayuelas:

Acceso 3 tala

Abandonaremos la N-330 y entraremos en el pueblo en dirección a las instalaciones del campamento

Acceso 2 tala

Seguiremos la pista en dirección a los miradores, siempre siguiendo la pista principal, sin tomar ningún desvío.

acceso 1 tala

Llegaremos a un cartel a mano izquierda que indica «Callejuelas», estacionaremos el vehículo y seguiremos a pie hasta los sectores.

TRACK EN WIKILOC:

https://es.wikiloc.com/rutas-coche/aproximacion-en-coche-a-callejuelas-desde-talayuelas-28053846

RESEÑAS DE LOS SECTORES DE ESCALADA DEPORTIVA:

CROQUIS SECTORES

1- SECTOR OTRA COSA:

A pocos metros del parking a nuestra izquierda veremos el primer sector. Cuenta con 10 vías entre el 4 y el 6c

otra cosa sectores

2- SECTOR EL BARCO:

Sectores Barco

Este sector se divide en 2 subsectores estando en el mismo bloque, uno detrás de otro:

  • Babor, 6 vías entre el 6a y el 7b.
  • Estribor, 9 vías entre el 4 y el 6c.

Para llegar a este sector volveremos al camino desde el sector Otra Cosa y continuaremos descendiendo hasta llegar a una zona donde el marcado camino se pierde junto a unos grandes bloques. En el sentido de la marcha continuaremos con tendencia a la izquierda hasta llegar a una pared que nos queda a nuestra derecha, subsector Babor.

Para ir a Estribor, antes de llegar a Babor, giraremos a nuestra derecha hasta llegar a un paso equipado con una grapa, entraremos entonces en Estribor.

  • BABOR:
  • ESTRIBOR

Como hemos explicado, para llegar a Estribor retrocederemos unos metros desde Babor y giraremos a nuestra izquierda en sentido ascendente para encontrar una grapa que da acceso al sector Estribor.

3- SECTOR SOLITARIA:

Cuenta con 6 vías entre en 3 y el 6a+.

Sectores SOLITARIA

Desde el Barco, cuando finaliza el subsector babor, tomaremos un sendero poco definido  a nuestra izquierda hasta otro gran bloque, La Solitaria.

4- SECTOR LA CUEVA DEL GANADO:

Sectores CUEVA GANADO

Desde el Barco caminaremos durante unos 5 minutos hasta llegar al siguiente sector, la Cueva del Ganado. Este sector cuenta con las vías más largas, entre el 6b y el 7b.

5- SECTOR LOS 3 CERDITOS:

3 CERDITOS 2

Para llegar a este sector caminaremos dejando a nuestra espalda el sector la Cueva del Ganado, cruzando un pequeño torrente y ascendiendo unos metros hasta llegar al sector. Cuenta con 17 vías entre el 5 y el 7b.

6- SECTOR LA BRECHA:

LA BRECHA 2

A poco metros del anterior sector tenemos La Brecha, sector con 19 vías entre el 4+ y el 6c.

7- SECTOR LA PLAZUELA:

SECTOR PLAZUELA 2

Último sector, también a pocos metros del anterior, con vías entre el 6a+ y el 7a+

Esperamos que la reseña os pueda resultar útil, podéis consultarnos cualquier duda por aquí o en la página de Facebook, TOCANDO EL CIELO.

También podéis descargar las reseñas en el siguiente enlace:

Gracias otra vez a los chicos de Tangos en la Roca, sin ellos no habríamos podido preparar esta entrada. Y por supuesto al trabajo del club Bro-k mountain y Alta-lay extreme.

¡¡¡Salud, montañas y precaución!!!


Descubre más desde Tocando el cielo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.