
La Punta Chausenque y la Espalda Chausenque son dos cumbres ubicadas en la zona 2 (Vignemale) del catálogo de tres miles, al norte del glaciar d’Ossoue.
Hay dos maneras de alcanzar sus cumbres:
1- Por la cresta Petit Vignemale-Vignemale. Mejor opción para el verano y el otoño.
2- Por el glaciar d’Ossoue, como os explicamos a continuación. Mejor opción en invierno o primavera.
En verano y otoño el retroceso del glaciar y la retirada de la nieve hacen que acceder a la arista que une las dos cumbres, desde el glaciar d’Ossoue, nos obligue a transitar por terreno inclinado y muy descompuesto.
Aunque se puede realizar la actividad en un solo día, la planteamos en dos, pasando la noche en el refugio de Baysellance (2.651 m), libre hasta mediados de mayo, pero con una zona libre con literas, colchones y mantas. Esto supone aumentar a la actividad unos 200 m de desnivel y 600 m de distancia.
DATOS DE LA ACTIVIDAD:
- PUNTO DE INICIO: Barrage d’Ossoue (Gavarnie)
- FECHA: 30 de abril y 1 de mayo de 2023
- PARTICIPANTES: Noelia y Julio
- DESNIVEL: 1.701 m
- DISTANCIA: 15,96 Km
- TIEMPO: 3 horas el primer día y 7 horas el segundo.
- ORIENTACIÓN: Este
- MATERIAL: Material de esquí de montaña
- DIFICULTAD ESQUÍ: Media
- DIFICULTAD ALPINA: Fácil Superior. Pendiente de 45º en el acceso a la arista y luego algún paso de IIº-
- EXPOSICIÓN: 3/5 en la arista de la Espalda a la Punta Chausenque
- VALORACIÓN: 4/5
- TRACK DE LA RUTA: Enlace a Wikiloc
APROXIMACIÓN:
Hay que llegar al Barrage d’Ossoue.

Para ello, llegamos primero a Gavarnie (Francia).

Entramos en el pueblo y giramos a la derecha, hacia una zona de aparcamiento.
Después encontramos una bifurcación, a la izquierda iríamos a las pistas de esquí y Col de Tentes, a la derecha, al Barrage d’Ossoue.

La carretera está asfaltada al principio. El tramo final suele estar en peor estado, pero se puede circular con cuidado. En total son 8 km, llegando hasta prácticamente el embalse del Barrage d’Ossoue.
LA RUTA



DÍA 1:
Dejamos el embalse a nuestra izquierda y caminamos por el valle hasta su final. Con el día despejado podemos ver nuestros objetivos y las cumbres vecinas.

Cruzamos el río por un puente de madera y buscamos un sendero tallado en la roca que nos lleva hasta un plano superior sobre una bonita cascada.

Ascendemos a media ladera por un valle al noroeste.

Después giramos al norte, estamos en la cota 2.040 aproximadamente. En un año de buena innivación podríamos ascender foqueando por el barranco d’Ossoue. Esta opción solo la debemos tomar con buenas condiciones de estabilidad del manto y vigilando los posibles puentes de nieve, ya que circulamos por dentro de un barranco muy encajonado.
En nuestro caso toca seguir porteando por el camino de verano.

El sendero desciende unos metros y vuelve a ascender.

Giramos de nuevo al oeste. En este punto podemos calzar los esquís, pero tendremos que descalzar brevemente un poco más adelante.

Llegamos al desvío que nos lleva a al refugio de Baysellance. Al día siguiente deberemos descender hasta este punto para poner rumbo al glaciar d’Ossoue.


En unos 25 minutos llegamos al refugio. En esta época del año no está guardado. Tiene mesas, bancos y una habitación con literas colchones y mantas.

DÍA 2:
El día siguiente nos brinda un amanecer espectacular.

Nos despedimos del refugio.

Y descendemos hasta el desvío que nos lleva al glaciar.

La nieve es continua desde aquí.

A la derecha podemos ver el Col des Glaciers y la ruta por la que podríamos ascender en verano a la Espalda Chausenque desde el Petit Vignemale.

Por suaves pendientes llegamos a la altura de los Chausenques. Al fondo el Vignemale, ruta a la que se dirigen la mayoría de los montañeros que transitan el glaciar.

Buscamos el paso que por nieve nos permita ascender lo más alto posible, ya que el terreno está muy descompuesto. Divisamos un corto corredor que alcanza los 45º-50º.

Después por roca y nieve realizamos una travesía a la derecha.

Y en pocos minutos alcanzamos la primera cumbre del día, Espalda Chausenque.

Desde la cumbre vemos el tramo de arista que debemos superar para llegar a la siguiente cumbre.

El recorrido es más fácil de lo que parece desde abajo ya que los pasos no superan el IIº-. Eso sí, encontramos algún corto tramo algo expuesto.

Recorremos la arista por la vertiente del glaciar (izquierda) y en pocos minutos alcanzamos la cumbre. Punta Chausenque.


DESCENSO:
Lo realizamos por el mismo camino.
Primero deshacemos la arista.

Y después destrepamos hasta llegar al corto corredor.

Luego caminamos hasta los esquís y disfrutamos del descenso de unos 700 m desnivel por muy buena nieve primavera.


En el cruce con Baysellance debemos descalzar esquís (2.400 m) En años con buena innivación podemos descender hasta la cota 2.040 m.

Ahora solo hay que seguir el marcado GR.

Hasta el Barrage d’Ossoue.

Esperamos que la reseña os pueda resultar útil.
Puedes seguirnos en las páginas de Facebook e Instagram TOCANDO EL CIELO.
Recuerda consultar los boletines BPA en las salidas con nieve.
¡¡Salud, montañas y mucha precaución!!